Cómo crear un biotopo: cómo crear un hábitat espectacular de un río de Costa Rica
- Sales
- 12 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 feb
Recreando el hábitat de un río en Costa Rica: un biotopo por David Norholm
David Norholm, acuarista de Dinamarca, se embarcó en un viaje fascinante para recrear un entorno acuático asombroso inspirado en el río Sarapiquí en Costa Rica. Conocido por sus orígenes volcánicos y su vibrante ecosistema, el río es el hogar de una variedad de especies únicas, entre ellas Poecilia sphenops (peces mollies alemanes) y Amatitlania myrnae.
La misión de David era replicar de manera auténtica este hábitat en su biotopo, mostrando tanto la belleza como el equilibrio ecológico de la región.


Fotografía cortesía de la revista Practical Fishkeeping / David Norholm @dnbiotopes
Productos WIO: parte integral del biotopo
Un componente clave en la exitosa creación del biotopo de David fue el uso del kit Beck River de WIO. Elegido por su estética de roca volcánica y materiales naturales, el kit Beck River incluía:
Sustrato de Cocoa Wetland Artist : ideal para crear una base de lecho de río natural.
Lecho del río Beck y piedra Volcanic negra Darwin : la roca volcánica Darwin junto con el lecho del río Beck ayudaron a replicar el entorno rocoso y texturizado del río.
Elementos de paisaje duro : el sustrato se combinó con Darwin Lava Nano Stone para evocar la apariencia y la sensación de la ribera de un río.

Creación de un lecho de biotopo: el proceso paso a paso de David con el kit Beck
La creación de un biotopo es un proceso gratificante y educativo que permite a los aficionados construir un hábitat natural que replique un ecosistema específico. Este biotopo de inspiración costarricense es un excelente ejemplo de cómo se puede lograr esto utilizando productos WIO.
¿Qué es un Biotopo?
Un biotopo es un ecosistema autónomo y equilibrado, diseñado para replicar un entorno natural específico.
Materiales necesarios:
El kit WIO Beck River incluye sustrato de Cocoa Wetland Artist, lecho del río Beck, Roca Darwin y Nano Roca Darwin.
Plantas acuáticas adecuadas para hábitats fluviales.
Trozos de madera Driftwood para añadir textura.
Plantas de fondo para mayor vegetación y atractivo visual.
Con estos materiales, puedes crear un biotopo hermoso y ecológicamente sano que refleje las características del Río Sarapiquí.
Paso 1: Planificación del diseño de su biotopo
El primer paso para crear un biotopo es planificar cuidadosamente el diseño. David investigó el lecho natural del río, centrándose en la ubicación de las rocas, las plantas y el flujo del agua.
Paso 2: Adición del sustrato
La base de un biotopo es su sustrato. David esparció el sustrato Wetland Artist Cocoa de WIO sobre la base del tanque, colocándole capas de grava fina y arena para crear una pendiente suave que imita el lecho natural del río.
Paso 3: Colocación de rocas y madera flotante
El kit Beck River viene con rocas de tamaño perfecto para imitar el entorno del lecho del río. Empecemos con las más grandes en la parte posterior del tanque y usemos rocas Nano más pequeñas en la parte delantera para lograr una sensación de profundidad. La madera flotante se dispuso cuidadosamente para replicar el asentamiento natural a lo largo de las riberas del río.
Paso 4: Plantar tus plantas acuáticas
David seleccionó plantas acuáticas que prosperan en hábitats fluviales. Las colocó con las plantas más altas en la parte posterior y las plantas más bajas en la parte frontal, para garantizar que cada especie tuviera suficiente espacio y luz para crecer.
Paso 5: Agregar agua y ajustar el entorno
Después de terminar el trabajo de jardinería y la plantación, agregó agua lentamente para evitar alterar las plantas y las rocas. Probó los parámetros del agua para asegurarse de que fueran adecuados para las especies que planeaba introducir e hizo los ajustes necesarios.
Paso 6: Creación del flujo
Para reproducir el flujo natural del agua del río, David utilizó un filtro y una bomba suave. Este flujo sutil mantiene el agua en movimiento, evitando que los residuos se depositen y garantizando la salud de las plantas.
Paso 7: Toques finales y mantenimiento
Una vez completado el biotopo, David dejó que se estabilizara antes de introducir cualquier criatura acuática. Se realizaron controles periódicos de la calidad del agua y se monitorearon las plantas a medida que se adaptaban a su nuevo entorno.
Mira el siguiente vídeo con el proceso de creación paso a paso.
Vídeo cortesía de David Norholm @dnbiotopes
Biotopo de Costa Rica aparece en la revista Practical Fishkeeping
El biotopo inspirado en Costa Rica de David Norholm fue presentado en la revista Practical Fishkeeping , en la edición de febrero de 2024 (número 167). Este artículo profundiza en la creación del biotopo y la belleza natural del río Sarapiquí, destacando la autenticidad y el diseño cuidadoso que se utilizaron para replicar el entorno y ofreciendo información valiosa sobre la creación de biotopos tanto para aficionados como para profesionales.
Agradecimientos especiales a Practical Fishkeeping por permitirnos incluir imágenes de su edición de febrero de 2024. Descubra más sobre este fascinante artículo visitando el siguiente enlace:
¡Echa un vistazo a las increíbles obras y diseños de David aquí!
Instagram: https://www.instagram.com/dnbiotopes/
Youtube channel: https://www.youtube.com/@dnbiotopes



Fotografía cortesía de la revista Practical Fishkeeping
Comentários